Este viernes 13 habrá ‘Luna de cosecha’
Cada dos décadas suele darse una luna llena el viernes 13, un día que se asocia popularmente con la mala suerte.
Según Farmers Almanac, la última vez que hubo luna llena fue el 13 de octubre de 2000 y no volverá a ocurrir hasta agosto de 2049, indicó KDVR-TV.
Esta luna llena también se conoce como luna de cosecha, término utilizado para la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, que es el 23 de septiembre de este año.
La asociación del viernes 13 con la “mala suerte” se remonta a su vez a la leyenda de que en octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia emprendió la persecución y arresto de los Caballeros Templarios.
El rey los acusó de sacrilegio y herejía. Los líderes de la Orden fueron condenados a la hoguera. Jaques de Molay, el gran maestre de los Caballeros Templarios, lanzó una maldición a sus verdugos.
Mientras ardía en la hoguera, Jacques De Molay maldijo al rey Felipe IV de Francia, a sus descendientes, al papa Clemente V y a todos aquellos que habían sido responsables de su ejecución. De Molay exclamó que en el plazo de un año y un día, Clemente V y Felipe IV morirían. Predijo además que el linaje de Felipe IV dejaría de reinar en Francia.
Todo ocurrió tal y como había anunciado De Molay, y la muerte alcanzó en primer lugar al papa Clemente V. Éste perdió su batalla contra una dolorosa enfermedad el 20 de abril de 1314. Poco después del Papa, el rey Felipe IV murió tras sufrir un accidente cuando estaba cazando.
Una muerte trágica fue también el destino de todos los herederos de Felipe. Entre 1314 y 1328 murieron tanto los tres hijos varones como los nietos del rey francés. Catorce años después de la muerte de Jacques De Molay, la dinastía de los Capeto había dejado de existir, tras haber reinado en Francia durante 300 años.
Fuente: Agencias.