Estudio investiga el uso de la aspirina como medicamento contra el Covid-19
La aspirina es el último conjunto de medicamentos que se evaluará en el ensayo Recovery a gran escala, el estudio realizado por la Universidad de Oxford que descubrió el uso del medicamento corticosteroide común dexametasona en el tratamiento de casos de COVID-19.
Según revelaron en un comunicado de prensa a principios del mes de noviembre del presente año, las propiedades anticoagulantes de la aspirina podrían ayudar a evitar complicaciones de los coágulos sanguíneos asociados con COVID-19.
La medicina diaria se une a una lista de tratamientos más avanzados, como los anticuerpos monoclonales de Regeneron, que han sido objeto del escrutinio de científicos en el Reino Unido como posibles tratamientos para las infecciones por coronavirus.
Peter Horby, co-investigador jefe del ensayo Recovery de la Universidad de Oxford, dijo que el hecho de que el medicamento sea seguro, económico y ampliamente disponible aumenta su atractivo.
“Estamos buscando medicamentos para COVID-19 que puedan ser utilizados de inmediato por cualquier persona, en cualquier parte del mundo”, dijo. “No sabemos si la aspirina es un medicamento de este tipo, pero lo averiguaremos”.
El estudio analizará principalmente la mortalidad de los pacientes después de 28 días y, al mismo tiempo, evaluará la duración de la estancia hospitalaria y la necesidad de ventilación. Según el comunicado publicado por los organizadores del ensayo, se espera que al menos 2.000 pacientes infectados reciban aspirina junto con la atención habitual.
Probablemente pasarán varios meses antes de que el ensayo produzca suficientes datos para juzgar si la aspirina tiene un beneficio para los pacientes.
Mientras tanto, los organizadores del ensayo dijeron que un monitoreo de datos independiente había revisado la evidencia asociada con el cóctel de anticuerpos de Regeneron y concluyó que no hay necesidad de modificar el ensayo. La revisión fue provocada por un anuncio de Regeneron de una pausa en el reclutamiento de pacientes en un estudio separado.