Europa autoriza el uso del Remdesivir para tratar el coronavirus
La Comisión Europea (CE) autorizó este viernes el uso del fármaco Remdesivir para tratar el coronavirus, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó la semana pasada dar luz verde a la botella de la medicina, que ha mostrado sus efectos positivos en el tratamiento de la COVID-19.
El Ejecutivo comunitario indicó en un comunicado que ha otorgado “una autorización de autorización condicional” para el Remdesivir, que de ese modo se convierte en “el primer medicamento autorizado al nivel de la Unión Europea para el tratamiento contra la COVID-19”.
La autorización se ha otorgado en un procedimiento acelerado, cada vez que la semana pasada la EMA recomienda la luz verde a la certificación del medicamento para el tratamiento de COVID-19 en adultos y adolescentes de más de 12 años con neumonía.
El Remdesivir es una terapia experimental que comenzó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes de ébola a mediados de la década pasada.
Un ensayo clínico estadounidense que acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes enfermos con el coronavirus.
Tras la recomendación de la EMA, la Comisión Europea tenia que dar su visto bueno, tal y como hizo este viernes.
Bruselas precisó los datos sobre el Remdesivir se analizaron “en un período de tiempo excepcionalmente corto mediante un procedimiento de revisión continua”, dada la emergencia de salud pública que supone el coronavirus.
“Esto ha permitido conceder la autorización con rapidez en el contexto de la crisis del coronavirus, en el plazo de una semana tras la recomendación de la EMA, comparado con los 67 días habituales”, destacó la CE.
La autorización “condicional” para vender un fármaco significa que puede comercializarse con algo menos de datos disponibles y antes del tiempo habitual que lleva la autorización de un medicamento en condiciones normales, lo que facilita el acceso rápido al producto en contextos como una pandemia.
“La autorización de hoy de un primer medicamento para tratar la COVID-19 es un paso importante adelante en la lucha contra este virus”, declaró la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, quien controlaba Bruselas “no dejará piedra sin mover en sus esfuerzos para realizar tratamientos eficientes o vacunas contra el coronavirus”.
El jueves, el Ejecutivo comunitario que negociará con la compañía farmacéutica Gilead Sciences la reserva de dosis específicas para la Unión Europea de Remdesivir, después de que Estados Unidos se haya asegurado la compra de más de 500.000 tratamientos para los hospitales del país hasta septiembre.
En concreto, el volumen adquirido supone el 100% de la producción de julio, y el 90% de agosto y septiembre.
España cuenta con suficientes existencias de Remdesivir para tratar pacientes graves con COVID-19 hasta el próximo mes de octubre.
El antiviral ralentiza la producción de nuevas partículas de virus y, como resultado, una infección de este tipo se desarrolla con menos rapidez y los pacientes en estado grave se recuperan en un medio de cuatro días antes de lo habitual, según un amplio estudio llevado a cabo en Estados Unidos.
Fuente: EFE / Tomado de DEBATE.