Expertos alertan sobre proliferación de suplementos alimenticios; no curan, o previenen Covid-19, advierten
Durante la pandemia de Covid-19 ha surgido interés de la población de protegerse contra este virus, por lo que una opción buscada han sido los sumplementos alimenticios, aunque no son eficientes.
El doctor en Ciencias de Alimentos, Hugo Palafox, indicó que los suplementos sólo complementan la nutrición diaria, lo que los hace totalmente diferentes a los medicamentos o remedios herbolarios, pues no tienen el objetivo de curar o prevenir enfermedades.
Según una publicación de Infobae, el funcionamiento de los suplementos alimenticios se basa más bien en la entrega de los nutrientes de manera eficaz y práctica en las personas que deben compensar deficiencias alimentarias producidas por malos hábitos.
“Hoy la realidad es que las personas no tienen suficiente ingesta de una nutrición en general y de ciertos nutrientes en particular. Entonces es ahí donde el suplemento se vuelve una herramienta legítima cuando buscamos fortalecer nuestro organismo”, abundó.
Así que al complementar la alimentación y otras conductas saludables como hacer ejercicio diariamente, ayudan a enfrentar las enfermedades, incluso la provocada por el virus SARS- CoV-2, pero no las previene o elimina.
Según el texto de Infobae, aunque estos productos no son medicamentos y por lo tanto no es necesario que un doctor los recete, los expertos advierten que es importante tener orientación de un especialista antes de ingerirlos.
En términos generales, lo mejor es que se sigan las recomendaciones de autoridades alrededor del mundo, así como las de cada país para contrastar con lo que aparece en redes sociales.