Significado de los colores en la marcha feminista

Radiovisa Guaymas
2 min readMar 9, 2020

--

En las marchas feministas son dos los colores que sobresalen y que las participantes portan en su ropa, pañuelos, pinta, y cualquier otro medio protestante, estos son el morado y el verde.

De acuerdo con Emmeline Pethick Lawrence, reconocida como activista, explica que el color morado representa el color de los soberanos, la sangre real de cada una de las sufragistas, simboliza conciencia de libertad y dignidad.

Por otro lado, el color verde representa la esperanza de un nuevo comienzo, y el blanco, aunque ya no se movilice con él en la actualidad, representa la honradez de la vida privada y política.

La historia es testigo de sucesos que dieron paso al uso de estos, que se inició tras un incendio en una fábrica de New York en marzo de 1911, donde quedó registrada la muerte de 146 trabajadores, de los cuales 123 eran mujeres. Esto contribuyó a la reivindicación de los derechos feministas en los años veinte y treinta.

Esta no es la única causa que navega con su estandarte. Otros como el movimiento LGBT, por ejemplo, llevan una bandera de colores diseñada por Gilbert Baker, que ondeó por primera vez en 1978. Sus colores simbolizan la diversidad, al principio eran ocho colores.

También, los pañuelos de color anaranjado han representado luchas como la búsqueda de la separación del estado y la iglesia, y el celeste, sin embargo, aunque actualmente es usado por los grupos provida, originalmente fue utilizado, en el año 2001, por la organización Mujeres, dedicado a ayudar a quienes no tenían trabajo en la crisis económica, política y social de diciembre.

Tomado de El Siglo de Torreón.

--

--

Radiovisa Guaymas
Radiovisa Guaymas

Written by Radiovisa Guaymas

La mejor programación del género regional, banda y norteño. Las últimas noticias de Guaymas y la región. Escucha la 90.1 FM y en línea en www.radiovisa.tv

No responses yet